Norma ISO 22000

La Norma ISO 22000 es el estándar internacional relacionado con la seguridad alimentaria, surge del interés de integrar la seguridad y calidad en un mismo sistema de gestión. Su implantación tiene un carácter voluntario para las industrias de alimentos, no obstante representa una ventaja competitiva en el mercado, el hecho de obtener el certificado de inocuidad; esta norma tiene como propósito asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria y cumpliendo con los requisitos legales aplicables a la organización.

La norma ISO 22000 es un modelo de gestión que estable una responsabilidades, actividades y métodos de trabajo, para que el control de los riesgos sanitarios sea integrado en los procesos de la organización y conseguir la elaboración de alimentos aptos para el consumo humano; a la vez que fomenta la mejora continua, satisface las expectativas de los consumidores y fomenta una comunicación permanente entre clientes y proveedores, entre las empresas y los organismos encargados de la seguridad sanitaria.

Su publicación oficial se produjo el 1 de septiembre de 2005, por lo que su denominación definitiva es la de ISO 22000:2005, contiene 8 capítulos y los requisitos están descritos a partir del capítulo 4. Al igual que ocurre con otras Normas Internacionales, todos los requisitos de la norma ISO 22000 son genéricos, para así ser aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario, permitiéndoles diseñar e implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaría eficaz, independientemente del tipo, tamaño y producto. 

En cuanto a contenidos la norma ISO 22000 tendrá 3 partes claramente diferenciadas:


Introducción 

Donde se identifican los elementos claves para asegurar la inocuidad alimentaría a lo largo de la cadena, hasta el consumo final, como son: 
  • La Comunicación interactiva; 
  • El Sistema de gestión;
  • Programas de pre-requisitos y 
  • Principios APPCC.
En la introducción se aclara que la norma está diseñada para organizaciones que buscan un sistema de gestión de la seguridad alimentaria más enfocado, coherente e integrado, que el que normalmente se requiere por ley. 


Requisitos de sistemas de gestión de seguridad alimentaría para cualquier organización en la cadena alimentaría 

Los requisitos de la ISO 22000 están alineados con los ya definidos en las normas ISO 9001 e ISO 14001. Estos son: 
  1. Introducción y El ámbito, 
  2. Las referencias, 
  3. Términos y definiciones, 
  4. Sistema de gestión de seguridad alimentaria, 
  5. La responsabilidad de la dirección, 
  6. La gestión de recursos,
  7. La realización de productos seguros y 
  8. La medida, análisis y actualización del sistema. 
Hay también 3 anexos que permitirán a una organización, de acuerdo a lo establecido en la propia norma, en su “Ámbito de aplicación” :

  • Planificar, diseñar, implementar, operar, mantener y mantener actualizado un sistema de gestión de seguridad alimentaría, que proporcione productos finales acordes a su uso intencionado; que aseguren que los alimentos sean seguros para el usuario final, cuando sean consumidos 
  • Identificar y evaluar los requisitos del cliente y demostrar la conformidad con los requisitos acordados mutuamente y relacionados con la seguridad alimentaria, 
  • Demostrar la comunicación eficaz con los clientes y otras partes interesadas a lo largo de la cadena alimenticia 
  • Demostrar la conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables, en relación a la seguridad alimentaria, 
  • Asegurar que cumple con su política de seguridad alimentaria declarada y demostrar dicho cumplimiento a otras partes interesadas, y 
  • Buscar la certificación de su sistema de gestión de seguridad alimentaria, por parte de una organización acreditada para tal fin.. 

ANEXOS

En la sección de anexos se establecen importantes comparaciones:
  • Anexo A (informativo) Correspondencia entre los requisitos de ISO 22000 y los requisitos de ISO 9001.2000 
  • Anexo B (informativo) Correspondencia entre los requisitos de ISO 22000 y los Principios APPCC y las directrices para su aplicación ISO 9001.2000 
  • Anexo C (informativo) Referencias del Codex suministrando ejemplos de medidas de control, incluyendo programas de prerrequisitos y una guía para su selección y uso. 
Finalmente recuerde que la norma establece el requisito y cada empresa define o determina como dará cumplimiento a dichos requisitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario