Actualización de conocimientos en la empresa y el e- Learning.



Por. Salvador Enrique Rodríguez González.



Hace quince años, invite a un amigo graduado de ingeniero y con postgrados en USA e Italia, para asistir a un seminario sobre Management Adizes que yo iba a impartir; su repuesta fue elocuente: “Mira Salvador, ya estudie demasiado en universidades y estoy cansado de leer, hoy ando en la divierta”. Quede sorprendido con su respuesta, ya que él ocupaba un cargo gerencial importante en ese momento y declaraba, estar cansado de aprender. Lamentablemente falleció relativamente muy joven, debido a la divierta. Pero ese era el paradigma vigente en esos días, reunirse con amigos y clientes después del trabajo, diz que para hacer relaciones públicas, no para compartir conocimientos útiles; aunque el CAMBIO aceleraba el paso, muchos no se dieron cuenta, siguieron practicando el paradigma y fueron arrastrados por los problemas que acompañan al CAMBIO.

La vida moderna exige utilizar conocimientos en toda actividad humana, por lo que todo ser humano, ya sea empleado, empresario, político…etc. debe mantener una actitud y una actividad permanente de aprendizaje. El valor de las personas, empresas y sociedades, hoy no dependen solo de los recursos materiales y del dinero que dispongan; tiene una relación directa con el nivel de conocimientos que posean y ellos a la vez, condicionan su capacidad de innovación y competitividad. La mala noticia es que la obsolescencia de los conocimientos, hoy llega más rápido que antes, por lo que reciclarlos debe ser una actividad constante.

¿Cómo hacerlo? Si el tiempo cada día es más escaso, igual que los recursos y la fatiga del trabajo, es también más asfixiante cada día. Aquí el e Learning juega un rol importante, le permite a usted estudiar cuando y donde puede; como y cuando quiere; sin necesidad de trasladarse de su hogar u oficina; ahorrar materiales y reducir los gastos adicionales…etc. Por otro lado, las organizaciones tiene que apostarle al e-Learning para incrementar su competitividad, mediante la reducción de costos e interrupciones de actividades productivas; acceso a conocimientos ilimitados y tecnologías modernas, que la pongan a tono, con la industria en que participa. 

La clásica división entre el mundo del estudio y el mundo del trabajo, desapareció hace mucho tiempo; La idea de que los conocimientos acumulados en el aula son suficientes para desenvolverse con éxito en la vida profesional, hoy es una falacia. Debemos realizar que el incremento exponencial de los conocimientos, hace que lo que aprendimos en el aula, se vuelva obsoleto más temprano que antes. La actualización de conocimientos no debe ser una acción aislada y ocasional, sino una actividad permanente, que dura toda la vida.

El empresario por su lado, debe apostarle a construir y aprovechar el capital humano de su empresa; debe gestionar el conocimiento que se genera cada día al interior y buscar externamente el conocimiento pertinente a su negocio; tomar los consejos del abuelo, como agradables recuerdos que funcionaron en el pasado, más que como guías en su gestión. El mundo cambia cada día y como dijo Darwin: 
“No serán las especies más inteligentes o fuertes las que sobrevivirán, sino las que puedan adaptarse al CAMBIO” 
y en ese proceso de cambio, el e-Learning juega un rol estratégico que se debe aprovechar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario