Por. Salvador Rodríguez González
“Una innovación es la introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores". Manual de Oslo
INNOVAR, es transformar ideas en productos o servicios con valor para el cliente; que tengan éxito o sean aceptados por el mercado y es lo que genera un beneficio sostenible para la empresa. ¿Sera la innovación, patrimonio delas grandes empresas? Definitivamente NO, también pueden innovar las pequeñas, medianas y aun personas individuales que son emprendedoras; tampoco importan la edad o sexo, cualquiera puede mejorar las características de un producto, su facilidad de uso, su presentación, reducir el precio, ampliar el ciclo de vida, reducir o aumentar el peso, mejorar la seguridad, rediseñar envases, aumentar la facilidad de mantenimiento ...etc.
Si su empresa o idea se relaciona con servicios, la innovación puede enfocarse a la homogeneidad del servicio, reducir los tiempos de espera, mejorar las condiciones ambientales, reducir ciclo de prestación…etc. Pero también se puede innovar en los procesos, lo cual mejora la competitividad de las organizaciones, enfocándose a: reducción de tiempos, mejoras en la calidad, estandarización, reducción de elementos importantes del costo, mejorar tiempos de entrega, disminución de desperdicios, optimización en uso del espacio físico, manejo adecuado de inventarios, nuevas aplicaciones informáticas y paradigmas de gestión...etc. Hoy en día, la capacidad de las pequeñas empresas para convertirse en empresas globales, es extraordinaria, mucho más fácil y barata que hace 20 años y la tendencia de esas facilidades va en aumento.
¿Cómo hacerlo? La creatividad se alimenta de información y conocimiento, más que de iluminaciones ocasionales, por lo tanto, gestionarla adecuadamente es el reto; capture datos e información de su clientes, competidores, proveedores; analice lo que sucede en su industria, asistiendo a ferias, apoyándose en la web, suscribiéndose a revistas especializadas y lo más importante, construya una cultura de innovación al interior de su empresa; creando espacios para que su gente aporte ideas y premiando el esfuerzo creativo de su gente. Existen servicios y herramientas tecnológicas que facilitan la innovación, tales como: Software para gestión de ideas; vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva…etc.
“Innovación no es lo que hacen los innovadores, sino lo que los clientes utilizan realmente” Michael S. Schrage
En conclusión, la innovación no debe verse como una moda; es una obligación para toda empresa que quiere mantenerse viva en este turbulento mundo de los negocios. Igual no debe dejarse a la casualidad o a iluminaciones del fundador de la empresa, sino que debe sistematizarse y asignarse la prioridad que merece, por parte de todos los miembros de la organización. La innovación debe convertirse en una cultura empresarial y social, en este nuevo mundo de cambios vertiginosos, no solo para poder sobrevivir, sino también desarrollarnos y mejorar nuestra calidad de vida.
Recuerde “Si algo existe, no tiene que volverlo a inventar, aprovéchelo o mejórelo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario