Diputados y el e-Learning

Por Salvador E. Rodríguez G.

La Asamblea Legislativa de El Salvador anuncio en Facebook la inauguración de su Escuela Virtual, aunque analizando el enfoque declarado durante el lanzamiento, se nota más orientado a convertirla en un nuevo medio de comunicación masivo de leyes, que en una herramienta de aprendizaje; sin embargo, creo que la intención es sana y debemos aplaudirla.

Si bien la iniciativa nació de las Unidades de Género y de Sistemas, para divulgar la normativa sobre protección de los derechos humanos de la mujer; el hecho de disponer de un instrumento de formación moderno, es ya una avance; especialmente en un sector de la sociedad, que históricamente ha despreciado la tecnología y el conocimiento, como lo ha sido el sector político. A nadie escapa que la “instrucción notoria” no siempre se ha cumplido al elegir diputados, por lo tanto, mejorar la formación de nuestros parlamentarios actuales, es una necesidad urgente; solo así el país podrá contar con mejores leyes y decisiones más atinadas de sus líderes políticos; por otro lado, debemos aceptar que la educación formal universitaria, no es para ellos una opción válida; los compromisos con sus comunidades y las obligaciones parlamentarias, les impiden sentarse en un salón de clases, para continuar su formación y actualización de conocimientos, junto a imberbes que probablemente saben más que ellos.

Con la Escuela Virtual, los diputados podrían: acceder a cursos de actualización de alto nivel, de acuerdo a sus intereses y áreas de trabajo; reducir viajes innecesarios; desarrollar nuevas competencias digitales; aprender a su ritmo y sin presiones; aprender a aprender, para contribuir en mejor forma al desarrollo del país, entre algunos beneficios.

¿Cuántas generaciones deberán pasar, para que la Escuela Virtual de la Asamblea cumpla su función ideal? Dependerá de quienes lideren el proyecto, de su visión y su capacidad de convencimiento. No será una tarea fácil convencer sobre la necesidad de capacitarse, a gente que tiene el poder parlamentario en sus manos y goza de las mieles del botín político. Pero el país lo necesita y hay que hacer la lucha; estoy seguro que muchos de ellos entenderán la oportunidad y van a aprovecharla; deben aceptar que el cambio en el espectro político, llego para quedarse y solo quienes se adapten podrán sobrevivir; el país urge de un nuevo diputado que piense en las nuevas generaciones y no en las próximas elecciones.
Quizás hoy sea un sueño pensar en los diputados recibiendo cursos virtuales de: Alta gerencia; tendencias económicas globales; avances científicos y tecnológicos en el mundo; corrientes políticas emergentes; análisis comparativo de leyes; idiomas…etc. Esta debe ser la finalidad de la Escuela Virtual Legislativa, construir Capital Humano en la Asamblea Legislativa.

Escuela Virtual Legislativa: Brillante oportunidad para uno de los sectores más importantes y a la vez, menos evolucionado de la sociedad salvadoreña; roguemos porque la aprovechen y ganaremos todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario