Por el Equipo Calidad AdizesCA
Uno de los requisitos de un sistema de calidad ISO 9001:2008 definido en la sección 8 de la norma, establece la recolección de evidencia y el uso de los registros, para validar la conformidad con los requerimientos del sistema; la finalidad última es mejorar la satisfacción del cliente, garantizar la calidad del producto y a la vez, crear las condiciones para lograr la mejora continua.
La recopilación de datos, inicia a través de la identificación de diferentes fuentes de información, las cuales deben estar documentadas y contar con los registros adecuados, sobre las acciones correctivas, acciones preventivas y acciones de mejora. No existe un periodo definido, ni especificaciones sobre cuándo se debe medir, esto dependerá de la necesidad del actual sistema.
La norma ISO 9001:2008, establece que el análisis de datos debe proporcionar información sobre:
- La satisfacción del cliente
- La conformidad con los requisitos del producto
- Las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas
- Los proveedores
A través del uso de estadísticas, se identificarán hallazgos sobre las incidencias que se generen en cada zona de la empresa: número de acciones retrasadas; tiempos promedio de entrega y eficacia de las acciones correctivas. El seguimiento de estas acciones deberá realizarse con intervalos planificados, en forma objetiva e imparcial, para verificar el cumplimiento de las actividades, así también, el resultado de las verificaciones anteriores.
Por otro lado, tal como lo establece la sección 5.6.3 de la norma ISO 9001:2008, la dirección será la responsable de “La mejora de la eficacia del sistema de gestión de la calidad y sus procesos”, por lo que se deberá hacer una revisión periódica, de la correlación entre los procesos; asegurando que estos contribuyan a la mejora constante del Sistema de Gestión de la Calidad y a cumplir la política establecida en la sección 5.3.
Por lo tanto, la responsabilidad de determinar la eficacia global del sistema de calidad, se designa a la dirección; ya que es muy difícil para un auditor, determinar la eficacia global del sistema de calidad, con solo el análisis de un área determinada, que acaba de someter a verificación. Los revisores serán únicamente responsables de determinar si el Sistema de Gestión de Calidad ha sido implementado y es mantenido de forma eficaz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario