Implantación de un Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria

Implantar un Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria se ha convertido cada vez más en un objetivo que persiguen las industrias dedicadas a los alimentos, quienes nos dedicamos al oficio de la consultoría vamos observando que los problemas que se presentan en una empresa usualmente se repiten en otras organizaciones, al menos parcialmente.

Cuando los problemas se vuelven recurrentes es necesario identificar los errores más comunes que se pueden cometer en todas las etapas desde la planificación hasta el propio mantenimiento del sistema.

A continuación plantearemos los errores más comunes alrededor de implantar un Sistema de Gestión de Inocuidad (SGI):
  • Las bases de la planificación del proceso, normalmente se construyen sin la integración de los objetivos corporativos, habitualmente la elaboración del plan y su presupuesto están por encima de las necesidades y posibilidades de la organización.
  • El exceso de dependencia en la consultoría externa, aumenta la posibilidad de fracaso del sistema, recuerde que es imprescindible la participación de muchos miembros de la empresa para arrancar y construir un Sistema de Gestión. Si bien los consultores debemos invertir muchas horas en darle forma al sistema, la organización debe invertir muchas más, en proporcionar la información necesaria para hacer un buen diseño e implantación. Sin embargo, puede ocurrir lo contrario cuando la organización se encarga de todos los controles del proceso, lo cual puede resultar insuficiente para el sistema.
  • Otro error común es ver el sistema de gestión únicamente desde la perspectiva del área de Calidad, usualmente las reuniones del equipo HACCP son para aprobar y discutir propuestas del líder del sistema, si las demás áreas no tienen muy claro el papel que juegan en el sistema, se afectará la comunicación y la cultura en torno a la seguridad Alimentaria.
  • Si la única finalidad para implantar un SGI es la certificación, usted ha creado un obstáculo en el desempeño de sus procesos, y con el fin de la auditoría externa, todos volverán a sus labores cotidianas, para el segundo ciclo de certificación, es muy probable que la empresa tenga que hacer en los registros, planas solo por cumplir.
Evite caer en estos errores, tómese su tiempo, entienda la razón de ser de las actividades en pro de la implantación del sistema, como cualquier proyecto requiere del punto de vista de todas las áreas involucradas. Un sistema deficiente aumenta el Riesgo para sus consumidores y hace su proceso improductivo y poco rastreable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario